Cada vez son más frecuentes las visitas a nuestra Clínica Dental Family a causa de la caries dental en niños. Aún siendo algo que se puede controlar y prevenir, las caries se han convertido en una de las enfermedades bucodentales más comunes en la infancia. Es importante tener en cuenta que unos dientes y encías sanos en los niños les ayudan a mantener un estado de salud general adecuado. Cuando aparecen caries, infección u otros problemas bucodentales pueden conllevar a la aparición de otros problemas de salud en el niño como deficiencias en la nutrición, dolor e incluso afectar al desarrollo del lenguaje.
Problemas dentales como las caries pueden aparecer en cualquier edad, incluso en los bebés (caries de biberón). Por ello son recomendables las revisiones bucodentales periódicas por el pediatra o el odontopediatra. En este último caso, las visitas deben comenzar generalmente a partir de un año de edad.
¿Por qué aparecen las caries en niños?
El origen de las caries durante la infancia puede ser debido a diferentes factores o a una combinación de varios. Entre los principales se encuentran:
- Una higiene bucodental inadecuada o incompleta. Para evitar las caries infantiles uno de los factores más importantes es que el niño siga una correcta higiene bucodental desde su nacimiento. El cepillado dental debe comenzar desde que aparece el primer diente en la boca de nuestro bebé. Es nuestra responsabilidad estar atentos al cuidado bucodental de nuestros hijos hasta que tenga edad suficiente para realizar el cepillado sin supervisión (entre 8 y 10 años) e inculcarles unos correctos hábitos de higiene.
- Dieta cariogénica. La alimentación tiene un papel fundamental en la prevención de la caries dental tanto en niños como en adultos. El consumo elevado de alimentos y bebidas azucarados (dulces, golosinas, chuches, refrescos, batidos, etc.) favorece la aparición de caries en los más pequeños.
- Caries del biberón. Son ocasionadas debido a la exposición de los dientes del niño de forma prolongada a bebidas azucaradas (leche materna o de fórmula, zumos de fruta, refrescos, etc.) Son más frecuentes en niños que tienden a dormirse con el biberón en la boca, ya que en estos casos los azúcares de la leche permanecen durante más tiempo en sus dientes y aumenta la posibilidad de que se desarrollen caries. Si nuestro bebé tiene ese hábito es importante que limpiemos su boca después de tomar el biberón.
- Trasmisión de bacterias cariogénicas. Es importante evitar, especialmente a partir de la erupción de los primeros dientes, el contagio de la boca del niño por bacterias cariogénicas procedentes de la saliva de los padres o cuidadores. Durante los primeros años de vida es conveniente minimizar hábitos comunes como compartir cubiertos o vasos con el bebé, chupar su chupete o dar besos en la boca.
- Uso insuficiente de flúor. El odontopediatra nos puede recomendar la cantidad de flúor adecuada según la edad y el riesgo particular de cada niño a desarrollar caries.
- No realizar visitas periódicas al dentista. No dejes la visita a la Clínica Dental hasta que aparezca un problema. Cuanto antes visites al odontopediatra más recursos tendrás para prevenir las caries en tu hijo.
Deja una respuesta