La caries dental es la enfermedad bucodental más frecuente, podemos decir que el 100% de la población desarrolla alguna caries a lo largo de su vida. Consiste en la alteración del tejido de los dientes, el esmalte, provocando el acceso y exposición de las capas más internas, que quedan desprotegidas. Debe identificarse cuanto antes para ser tratada de forma adecuada, de lo contrario puede tener consecuencias graves, entre ellas la pérdida de la pieza dental.
La caries se produce como consecuencia de la acción de las bacterias cariogénicas que se desarrollan en nuestra boca. El crecimiento y la actividad de estas bacterias se ve favorecida por determinados hábitos como la ingesta de alimentos azucarados (dulces y golosinas), bebidas azucaradas (refrescos) y en general productos con alta cantidad de azúcar libre.
¿De qué forma podemos prevenir la aparición de caries?
Unos buenos hábitos de higiene dental son fundamentales para eliminar restos de comidas y disminuir el biofilm causante de las caries. Estos hábitos debemos adquirirlos desde bien pequeños y mantenerlos a lo largo de toda nuestra vida.
El cepillado de dientes
Para prevenir las caries es fundamental realizar el cepillado de dientes después de cada comida, al menos tres veces al día. El cepillado debe realizarse de forma metódica sobre toda la superficie de los dientes, con especial atención en las piezas posteriores o de difícil acceso. La lengua también debemos limpiarla, pues quedan restos de comida entre las papilas gustativas. Para conseguir un buen efecto limpiador del cepillado debemos usar un dentífrico con flúor, que ayuda a prevenir la caries, ya que el flúor induce el fortalecimiento del esmalte, y a eliminar la placa dentaria.
El uso de seda o hilo dental
Los espacios interdentales son de difícil acceso para las cerdas del cepillo de dientes. Para eliminar restos de comida que puedan quedar es importante complementar el cepillado con el uso de hilo o seda dental, al menos una vez al día. El hilo dental ayuda a eliminar la placa dentaria. En ciertos casos también se puede utilizar cepillos interdentales o irrigadores dentales. Sin embargo, debemos aprender a utilizarlos de forma adecuada, ya que un uso inapropiado puede provocar problemas en las encías.
La utilización de colutorios
Los colutorios ayudan a eliminar la placa bacteriana de nuestra boca. Existe una amplia variedad de colutorios con capacidad antiséptica. También contamos con colutorios específicos para el tratamiento de otros problemas bucodentales como la sensibilidad dentaria o la gingivitis.
Además de estos hábitos fundamentales de higiene es fundamental para prevenir la caries el consumo, como ya hemos comentado, de alimentos y bebidas azucaradas, especialmente por parte de los niños.
A pesar de mantener unos buenos hábitos de higiene dental, la caries puede aparecer en cualquier momento, ya que dependiendo de nuestra genética y características de nuestros dientes podemos tener mayor predisposición a ello. A veces pueden dar sintomatología, por ejemplo, mayor sensibilidad dental o un ligero dolor, y otras veces no mostrar ningún indicio de su existencia. Por ello, para poder detectar una caries y tratarla a tiempo es muy importante realizar revisiones periódicas con el dentista.
Deja una respuesta