Los implantes dentales son muy utilizados en la odontología para solucionar problemas funcionales o estéticos de la boca, que por la falta de una o más piezas dentales nos vemos limitados a la hora de masticar o hacer vida normal. Este tratamiento es sencillo de hacer y no es duro, sin embargo, hay muchos mitos y mentiras acerca de los implantes dentales. ¿Quieres saber cuáles son estos mitos? Sigue leyendo.
- No tener suficiente hueso hace que no podamos ponernos implantes: Hoy en día se pueden poner los implantes aun teniendo poco hueso o ningún hueso, mediante la preparación anterior de ese hueso.
- Los implantes pueden sufrir alergia o rechazo: El titanio (material con el que se hacen los implantes) tiene una gran compatibilidad con el organismo humano, por lo que ni sufrirás alergias ni rechazos con un implante. Eso sí, puede que el implante no se adhiera bien a la encía debido a un problema de la operación, pero que nada tendrá que ver con el implante en sí.
- Cualquier dentista puede colocar implantes: El profesional que vaya a llevar a cabo la intervención debe estar bien formado en implantes. Además debe estar bien preparado para evaluar y hacer el estudio radiológico de la zona a implantar.
- Es un tratamiento largo y doloroso: ¡Para nada! La intervención se hace con anestesia local o intravenosa y el postoperatorio si se siguen los pasos del cirujano será muy poco molesto.
- Son para siempre: Si no se cuidan, los implantes pueden durar menos de lo previsto. Una buena higiene bucal es importante para la duración de nuestros implantes. No debemos olvidar que una boca limpia es igual a una boca sana. Así que si queremos implantes duraderos, lo primero es cuidarlos.
Ya sabes los mitos que hay alrededor de los implantes dentales, ya puedes estar tranquilo y hacerte ese tratamiento de implantación que tanto necesitas.
Deja una respuesta