Cuando perdemos una una pieza dental, ya sea por una extracción, por un accidente o por enfermedad, es importante reemplazar ese diente cuanto antes. Para ello se pueden utilizar prótesis fijas o removibles, así como implantes dentales. Elegir una u otra opción dependerá de nuestras condiciones generales de salud y de la situación de nuestra boca. Debemos saber que al perder un diente o muela, la zona del hueso mandibular o maxilar al que estaba unido comienza también a perderse; por ello, la opción del implante es la más recomendable para intentar mantener la masa ósea de la zona y que su pérdida no afecte en un futuro a piezas cercanas.
Primero debemos saber qué es un implante dental. Se trata de un tornillo de titanio que se introduce en el hueso y hace las veces de raíz del diente. A este tornillo, tras un tiempo tras su colocación para que se fije correctamente en el hueso, se ajusta una corona de porcelana, que será la estructura externa del diente o muela.
Antes de la colocación de un implante debemos de tener en cuenta una serie de consideraciones.
- La colocación de un implante tiene varias fases que requieren unos tiempos para que el implante se fije e incorpore de forma adecuada a nuestro hueso mandibular o maxilar.
- Colocación del tornillo fijado al hueso. Habrá que esperar entre 2 y 4 meses para el siguiente paso.
- Incisión y colocación de unos dilatadores para preparar la encía.
- Colocación de la corona.
- En ocasiones antes de colocar el implante debemos de recolocar primero otras piezas correctamente y así asegurar la correcta funcionalidad del sistema dentario. Para ello primero utilizaremos ortodoncia, y una vez recolocadas las piezas de forma adecuada se procederá a la colocación del implante.
- Si la calidad del hueso no es la más idónea (por ejemplo no tiene anchura suficiente para el implante) pero aún está dentro de los límites seguros para la colocación de este, puede ser necesario un injerto óseo dental para mejorar la masa ósea de la zona. Normalmente se utiliza un injerto óseo artificial junto con una membrana de colágeno reabsorbible. Este injerto óseo se puede realizar incluso al mismo tiempo que la colocación del tornillo.
- No siempre se puede realizar el implante. Si la calidad del hueso donde se va a realizar el implante no es la adecuada, bien por razones de edad, enfermedad, el tiempo que haya transcurrido desde la pérdida o extracción de la pieza, no será posible poner el implante. En este caso tendremos que buscar otras opciones como las prótesis fijas o removibles.
Cuando es posible el implante dental es la mejor opción para la reposición de piezas dentales perdidas. Aunque el implante dental es un procedimiento muy habitual en odontología e implantología dental, para determinar su idoneidad, así como la necesidad de tratamientos asociados, su realización requiere de un estudio pormenorizado de cada caso particular.
Deja una respuesta