El mal aliento o halitosis, además de ser un síntoma frecuente de determinados patologías bucodentales como las enfermedades periodontales y la caries, es un problema que puede comprometer las relaciones sociales de las personas que la padecen.
Una higiene bucodental adecuada y las visitas regulares al dentista son fundamentales para mantener una correcta salud oral y evitar problemas como el mal aliento. Además de estas medidas también existen una serie de hábitos que pueden ayudar a mantener la halitosis a raya. ¡Toma nota! Te dejamos unos consejos para eliminar el mal aliento.
- Hidratación. Hidratarse de forma adecuada es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo y en el caso de la boca también es muy importante. Tomar suficiente agua evita que tengamos la boca seca, lo que puede originar mal aliento porque disminuye la producción de saliva en la boca. Al disminuir el flujo de saliva se favorece la acumulación de bacterias y partículas que originan el mal olor.
- Higiene dental. Es imprescindible cepillar los dientes después de cada comida y utilizar el hilo dental. Son las medidas más eficaces que puedes realizar para evitar la halitosis. ¡Ah!, y no te olvides de la lengua, limpiar la lengua regularmente es fundamental para evitar el mal aliento.
- Alimentación. Hay determinados alimentos como el ajo, la cebolla, el exceso de café o té que todos tenemos claro que favorecen la halitosis. Otros que también pueden ocasionar mal aliento y que muchas personas no lo tienen tan claro son los alimentos muy azucarados y muy grasos. Los alimentos ricos en azúcares favorecen la aparición de bacterias en la boca responsables del mal olor y los alimentos muy grasos pueden causar digestiones pesadas que también influyen en el olor de nuestro aliento. Por el contrario, alimentos como la zanahoria, la manzana, frutas cítricas como el limón, el kiwi, la piña o las hiervas aromáticas como la menta, la albahaca o el hinojo ayudan a prevenir el mal aliento.
La medida más eficaz para evitar la halitosis es mantener una boca sana. Así que ¡no lo olvides!, cuida de tu higiene bucodental y visita de forma periódica al dentista. Tanto para la halitosis como cualquier problema bucodental tu odontólogo puede ayudarte a encontrar su causa y recomendarte un tratamiento adecuado para el mismo.
Deja una respuesta