Esta es una pregunta muy habitual que suelen hacerse los padres y seguro que a algunos les sorprenderá conocer que la higiene bucal en los niños debe comenzar antes de que aparezca el primer diente del bebé.
Para mantener una buena salud bucodental y prevenir que nuestros pequeños desarrollen caries y otras enfermedades periodontales es fundamental mantener unos buenos hábitos de higiene oral. Cuanto más temprano se comience con un buen cuidado de la boca mejor.
¿Qué nos recomiendan los especialistas?
Para que tengáis mas claro cómo podemos proteger la boca de los más pequeños de la casa os dejamos las recomendaciones que propone la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP):
- Desde su nacimiento hay que realizar la limpieza de las encías y del interior de la boca con una gasa húmeda o dedal de silicona una vez al día para evitar la aparición de bacterias perjudiciales. El baño puede ser un buen momento para incluir esta rutina.
- Con la aparición del primer diente, que suele suceder alrededor de los seis meses, se debe realizar la limpieza bucal dos veces al día. Es recomendable hacerlo por la mañana y es fundamental realizarlo por la noche. Podemos utilizar una gasa, un dedal de silicona o un cepillo de dientes para lactantes con una cantidad ínfima de pasta dental.
- Utilizar flúor en la pasta de dientes. Como método preventivo eficaz contra la aparición de la caries se recomienda que la pasta de dientes contenga flúor. La pasta dental con flúor debe incluirse desde la aparición del primer diente, pero su uso debe ser equilibrado entre la estimación del riesgo de caries y los posibles riesgos de los efectos tóxicos de los fluoruros. Un exceso de flúor durante el desarrollo de los dientes puede provocar fluorosis, una alteración del esmalte que produce la aparición de manchas en los dientes. Hay que tener en cuenta, especialmente durante los tres primeros años de vida, hay un riesgo importante de que los niños ingieran cantidades considerables de flúor ya que no saben escupir bien. En el mercado podemos encontrar pastas especiales para niños con una fluoración baja, diseñadas especialmente para que no haya peligro en el caso de que se la traguen. Pero en algunos casos las cantidades de flúor que contienen no sirven para prevenir la caries. La Academia Europea de Odontología Pediátrica (EAPD) junto con la Sociedad Española de Odontopediatría recomiendan que entre los 6 meses y 2 años se utilice la cantidad equivalente al tamaño de un guisante de una pasta dental con 500 ppm (partes por millón) de flúor. Entre los 2 y 6 años utilizar la misma cantidad de dentífrico pero conteniendo entre 1000 y 1450 ppm de flúor y a partir de los seis años entre 1 y 2 cm de pasta dental conteniendo 1450 ppm de flúor. Sin embargo hay que tener en cuenta que cada niño puede tener sus propias necesidades y será el odontólogo infantil quien recomiende usar determinadas concentraciones de flúor según el caso particular de cada niño y su riesgo de caries.
- Para que el cepillado dental sea eficaz debe ser realizado por un adulto. Podemos dejar al bebé o al niño que jueguen durante un minuto para que se familiarice con el cepillo dental y luego realizar nosotros mismos el cepillado durante otro minuto hasta que el niño adquiera la habilidad necesaria para hacerlo por sí mismo, que suele ser alrededor de los siete u ocho años. Hasta esa edad, por el riesgo de que pongan mucha pasta en el cepillo, que puedan tragar la pasta, o se cepillen mal debemos ayudarles en el cepillado. A partir de ese momento es recomendable supervisarlos, al menos cuando se laven los dientes antes de acostarse, hasta que estemos seguros de que lo hacen correctamente.
Así que si os preguntáis ¿A qué edad deben de empezar a lavarse los dientes los niños?, ya sabéis que hay que acostumbrarlos a coger unos buenos hábitos de higiene bucal desde bien temprano.
Deja una respuesta