La erosión dental hace referencia al desgaste del esmalte, la capa protectora del diente, quedando la dentina expuesta en las zonas erosionadas. Por tanto, la erosión dental tiene consecuencias importantes para nuestra salud bucodental y debe tratarse desde el momento en que se identifica o aparece sintomatología. Como siempre que hablamos de la salud de nuestra boca, un aspecto que debemos tener muy presente es la prevención. En el caso de la erosión dental podemos prevenir su aparición siguiendo determinados hábitos; eso sí, siempre y cuando no tengamos una patología que favorezca su aparición como ahora indicaremos.
Una de las causas principales de la erosión dental es por la acción de ácidos, ya sean internos de nuestro cuerpo (gástricos), procedentes de los alimentos, o de algunos medicamentos (aspirina, antihistamínicos). Estos ácidos reaccionan con el esmalte y provocan la movilización del calcio y la pérdida de su estructura. Otra causa de la erosión dental son problemas de bruxismo, apretando mucho los dientes o rechinando, también la presencia de piercings en la lengua o labios son causa de erosión dental. Estos últimos serían ejemplos de un origen físico del desgaste dental y en el caso de los ácidos un origen químico.
Como consecuencia de la erosión dental la dentina queda expuesta y se incrementa la sensibilidad dental (al frío, al contacto con los alimentos, dolor al cepillarnos, etc.). La pérdida de esmalte también expone el diente a la acción de microorganismos cariogénicos, por tanto, la erosión dental va a favorecer la aparición de caries. A esto debemos sumar que la ausencia de esmalte hace que el diente sea más frágil, incrementando la posibilidad de fracturas dentales.
¿Cuál es el origen de los ácidos causantes de la erosión dental?
Como ya hemos comentado el origen de los ácidos causantes de la erosión dental pueden ser internos, de nuestro organismo, (intrínsecos) o externos (extrínsecos).
Nuestra saliva tiene un pH cercano a la neutralidad, entre 6,7 y 7,3; aunque ciertas personas tienen un pH más ácido y pueden tener problemas de desgaste dental. Las patologías del aparato digestivo que conlleven regurgitación provocan el acceso de ácido del estómago a la boca y el desgaste dental. Por desgracia, también observamos muchos casos de desgaste dental en personas y adolescentes con trastornos alimentarios (anorexia y bulimia).
Los ácidos externos provienen de todo aquello que ingerimos o mantenemos en nuestra boca, desde alimentos ácidos (entre estos las bebidas carbonatadas), golosinas, chicles o sustancias que ingiramos (medicamentos). En este punto hacemos hincapié en los problemas que pueden causar los tratamientos blanqueantes que no son controlados en la clínica dental por un dentista especializado. Exceptuando los medicamentos que debamos tomar por prescripción médica, el resto de ácidos de origen externo pueden ser evitables.
¿Cómo tratar la erosión dental?
La erosión dental puede ser tratada mediante tratamientos odontológicos. La prevención y las revisiones periódicas con nuestro dentista nos ayudarán a identificar el problema. Según el grado del desgaste se podrá realizar la colocación de carillas dentales o se tendrá que recurrir a la utilización de coronas dentales. Como siempre, debe ser nuestro dentista quien valore cada caso concreto y darle la solución más adecuada.
Deja una respuesta