El mal aliento o halitosis es uno de los mayores temores de las personas, ya que es algo incómodo tanto para la persona que lo sufre como para la persona que habla con ella. Este problema puede tener origen oral y externo y la persona que lo sufre puede llegar a sentirse insegura, puede sentir vergüenza y tener problemas psicológicos, ya que se ven incapacitadas para acabar con este problema y les da vergüenza hablar por miedo al rechazo.
El mal aliento provocado por los malos hábitos
Según el Instituto del Aliento, los malos hábitos son los que suelen estar detrás del problema del mal aliento. Pero existen algunos consejos que podemos seguir para evitar que el mal aliento afecte a nuestra conducta y nuestras relaciones con los demás. Coge boli y papel y apunta todo estos hábitos para evitar la halitosis en tu vida.
- Come cada cuatro horas.
- Para evitar el mal aliento es recomendable no comer comidas con sabores fuertes y condimentos olorosos.
- Debes evitar el alcohol, el café y el tabaco, ya que estos provocan la deshidratación a nivel de la saliva, y como consecuencia provoca gases de mal humor.
- Intenta no respirar por la boca.
- Evitar las dietas hiperproteicas, las hipocalóricas y las comidas ricas en grasas.
- Es muy importante beber mucha agua, al menos un litro y medio al día.
- Y como no, lo más importante para combatir este problema es cuidar la higiene bucal. Cepillarse los dientes después de cada comida y usar hilo dental, ayudará muchísimo a combatir este problema.
Los remedios naturales pueden convertirse en tu aliado
Aunque no están demostrados científicamente y sus efectos pueden ser a corto plazo, los remedios naturales pueden ser un gran aliado en muchas ocasiones. Perejil, anís o algunas frutas crudas son algunos de los remedios que pueden ayudarte, aunque lo mejor es siempre ir a un experto para que llegue al fondo del problema y diagnostique si tu halitosis es oral o es por otra causa.
Deja una respuesta