La candidiasis oral está producida por la proliferación del hongo Candida albicans en la cavidad oral. Este hongo forma parte de la microbiota normal de la boca, sin embargo, en ciertas circunstancias puede sufrir una proliferación excesiva y causar la candidiasis oral. Puede aparecer tanto en personas mayores y adultas como en niños y lactantes. Haber pasado una infección, diabetes, tener un sistema inmune deprimido o algunos tratamientos farmacológicos o con antibióticos pueden ser las causas de esta proliferación excesiva de C. albicans en la mucosa bucal (candidiasis oral). En casos más graves pueden afectar más profundamente el tubo digestivo, de ahí la importancia de su identificación y tratamiento.
Los principales síntomas de la candidiasis oral son los siguientes:
Los primeros síntomas de su desarrollo son sensación algodonosa en la boca y falta de sensibilidad, que puede ir acompañado de dolor en las encías. También la pérdida de gusto como consecuencia de la afectación de las papilas gustativas.
El síntoma más característico de la candidiasis oral es la aparición de lesiones blanquecinas en la lengua y en todo el interior de la cavidad oral. Según el grado de afectación puede incluso observarse en las amígdalas. El aspecto puede ser similar a un queso cuajado o requesón. También puede producirse sangrado de algunas de estas lesiones. Las personas adultas lo podemos identificar con cierta rapidez, sin embargo, con los niños y los bebés debemos estar más atentos.
La candidiasis también provoca inflamación de la boca y la lengua, que puede acompañarse también de enrojecimiento y ardor. En casos más graves y evolucionados pueden provocar dolor al comer y dificultades en la deglución.
En general, la candidiasis oral no causa mayores problemas si es tratada de forma adecuada con antifúngicos prescritos por nuestro médico. Algunas recomendaciones para su prevención son mantener una buena salud bucodental con una correcta higiene diaria y las correspondientes revisiones periódicas en nuestro dentista. También llevar una alimentación adecuada, mantener la boca hidratada y evitar el alcohol y el tabaco son hábitos saludables para evitar su aparición.
Finalmente queremos resaltar que la candidiasis oral puede ser indicativo de algún otro problema fisiológico (inmunodepresión, por ejemplo) por lo que es importante consultar a nuestro médico o nuestro dentista si detectamos estos síntomas, además de para el tratamiento propio de la candidiasis, para la identificación de su posible causa.
Deja una respuesta