El sarro es un problema bucodental muy frecuente. Sin embargo, a veces no se la da la importancia que merece. El sarro no únicamente tiene una repercusión estética, sino que puede tener consecuencias importantes para la salud de nuestra boca.
Si no tomamos medidas para evitar que se forme sarro o no nos preocupamos de eliminarlo, puede provocar distintos problemas dentales entre los que destacamos: inflamación de las encías; formación de caries; halitosis o mal aliento; aparición de gingivitis y periodontitis, que en los casos más graves puede ocasionar la pérdida de piezas dentales y la necesidad de colocar un implante dental.
Te contamos lo que debes tener en cuenta para evitar que se forme sarro y las posibles soluciones para eliminarlo una vez que ya ha aparecido.
¿Por qué se forma el sarro?
La acumulación de sarro sobre los dientes se produce cuando la placa bacteriana que se forma sobre nuestros dientes y encías se calcifica. La placa bacteriana o dental es una película transparente y pegajosa que se adhiere a los dientes y que está formada por restos de comida, bacterias y saliva. Si la placa dental no se retira a tiempo mediante una correcta higiene bucodental, se mineraliza y se endurece formando el sarro, una costra dura de color amarillo o parduzco.
¿Cómo podemos evitar que la formación de sarro en nuestros dientes?
Para evitar la formación de sarro es imprescindible tener unos buenos hábitos de higiene bucodental. Debemos cuidar especialmente los siguientes aspectos:
- Cepillar los dientes después de cada comida. Da igual que uses un cepillo manual o eléctrico. Lo importante es que realices el cepillado con la técnica adecuada y durante al menos 2 minutos.
- No olvides la limpieza interdental. Hay zonas en la boca, como el espacio entre los dientes en los que el cepillo no puede llegar con facilidad y es ahí donde los restos de alimentos y la placa dental tienden a acumularse. Es importante utilizar el hilo dental o los cepillos interdentales para retirarlos.
- Completa la limpieza oral con un enjuague bucal.
- En tu rutina de cepillado dental no te olvides de la limpieza de la lengua.
¿Cómo se elimina el sarro?
El sarro, a diferencia de la placa dental, no se puede eliminar mediante el cepillado. Una vez que se ha formado hay que retirarlo en la Clínica Dental mediante una profilaxis dental profesional.
Aunque nuestros hábitos de higiene bucodental sean los correctos la acumulación de placa dental y sarro es inevitable en ciertas zonas dónde no se puede acceder con el cepillo fácilmente. Por ello, si queremos tener una buena salud oral es importante que cada seis meses o una vez al año, dependiendo de los casos, acudamos al dentista para realizar una limpieza dental profesional.
Deja una respuesta